Con este recital, tenemos la oportunidad de escuchar tres obras europeas de los años 20 y 30, escritas en pleno periodo de entreguerras en el Viejo Continente.
El recital comienza con una obra escrita por el compositor italiano Nino Rota, que alcanzó la fama gracias a varias bandas sonoras, especialmente de películas de Federico Fellini, como La Dolce Vita o 8 ½, y la saga de El Padrino. Precisamente la música del segundo capítulo de esta conocida trilogía le valió el Oscar a la mejor partitura original. Cuando todavía estaba ascendiendo en su carrera, en 1935, Rota compuso este Quinteto para flauta, oboe, viola, violonchelo y arpa en el estilo neorromántico que ahora podemos disfrutar. Una música delicada y marcadamente lírica.
La siguiente pieza es de otro compositor italiano: Gian Francesco Malipiero. Escrita en 1934, esta sonata de forma libre y original contiene una serie de relaciones modales y tonales, un entramado de recursos melódicos que reflejan su mundo interior, onírico y fabuloso, inspirado en los colores y las luces de su ciudad natal Venecia. El concierto concluye con el Quinteto para arpa, flauta, violín, viola y violonchelo, compuesto por Jean Cras en 1928. Además de compositor, el francés Cras era oficial de la marina, y en sus composiciones consiguió combinar sus dos grandes pasiones: el mar y la música. De hecho, este quinteto fue compuesto durante uno de sus viajes. Su delicada música nos transporta en un viaje a tierras lejanas llenas de magia.